8/5/08

Sobre los riesgos de la monotonía

No explicaré el titulo
Solo lean el artículo y saquen conclusiones, digamos que esta opinion es bastante personalizable.

La RAE define monotonia como la falta de variedad en cualquier cosa.

Pues bien, generalmente, una persona estable emocionalmente, suele llevar un hilo de vida concreto, unidireccional y con sentido.
Al abuso de esta unidireccionalidad se le puede llamar monotonía, al continuo cumplimiento de una vida rudimentaria se le puede llamar monotonia...
¿Pero por qué tiene riesgos esta monotonia?

Digamos que mediante tu forma de ser, etiquetas tu personalidad frente a los demás, para que sepan como eres, que te gusta, que piensas, que opinas,etc...

El peligro está cuando una persona, que acostumbra a ser monotona en su forma de ser, sufre pequeños cambios radicales, lo cual puede desconcertar a sus allegados y/o conocidos.

Sintoma de esto es tambien la falta de expresividad hacia nuestros amigos, esa falta de comunicacion.
Como todos sabemos, no todos los dias poseemos el mismo estado de animo, ni mucho menos, no tenemos ni la felicidad ni la tristeza absoluta, todo es relativo.

Pero cuando una persona que se siente mal por dentro, y quiere dar una imagen de fuerza por fuera, lo que está haciendo es recalcar aun mas su monotonia, encerrándose en si misma y protegiendose del consejo de los demás.

Obviamente, con este punto de vista, no defiendo que una persona tenga que variar en su vida,yo creo que todos tenemos que elaborar un proyecto de vida, pero en el cual podamos tomar desvios en el camino que nos permita un recreo y un ocio, y sobre todo, una interactividad con la sociedad.

Por eso decia Freud, lo reprimido, emerge con más fuerza.
Lo que se calla y se oculta, se manifiesta tardíamente con mas fuerza, en un cambio repentino de la monotonia de esa persona.

A las personas desequilibradas sentimentalmente, se les suele comprender más bien poco(excepto por los que son iguales a ellos/as).

Por eso yo, defiendo, lo dicho dos párrafos más arribas.
Una vida debe llevar una unidireccionalidad hasta cierto punto, hasta el punto en el que el dia a dia se convierta en un paisaje gris donde todo esta pre establecido.
Si algo tenemos el ser humano, es que tenemos esa "libertad" que puede cambiar su vida diaria(lo contrario del destino)

La monotonia no nos debe devorar, más bien, tenemos que devorarla a ella.

Gabriel Diéguez

2 comentarios:

Anónimo dijo...

pues yo creo que no es tan sencillo como se escribe,
la monotonia da asco,y mas cuando tienes 3 hijos como yo,no tienes vida social,y tu marido 12h trabajando.
¿como no se va a formar la MONOTONIA?

Unknown dijo...

Obviamente todo lo que escribo y defiendo lo hago desde mi punto de vista, hay mucha gente con otras circunstancias a las que no se puede aplicar.
Tengo mucho tiempo por delante para cambiar de opinion en todo, te comprendo.
Gracias por comentar